
El radón y los efectos en la salud
Conseguir edificios saludables es uno de los objetivos actuales del sector de la construcción. El gas radón puede tener un efecto importante sobre los habitantes y usuarios de un espacio, por lo que su control es más que necesario. ¿Qué efectos tiene el gas radón en nuestra salud?
El radón influye en nuestra salud. Según estimaciones de la OMS, la proporción de los casos de cáncer de pulmón atribuibles al radón con respecto al total varía entre un 3% y un 14%.
En su fase final de desintegración, el radón pasa al aire, donde se desintegra y emite partículas radiactivas. Al respirar e inhalar esas partículas, estas se depositan en las células que recubren las vías respiratorias, donde pueden dañar el ADN y provocar problemas para la salud.
¿Produce cáncer el gas radón?
La primera vez que se detectó un aumento en la tasa de cáncer de pulmón fue entre trabajadores de minas de uranio expuestos a altas concentraciones de gas radón. Además, hay estudios que confirman que incluso en concentraciones bajas, como las que se encuentran en las viviendas, el radón también entraña riesgos para la salud y contribuye considerablemente a la aparición de cáncer de pulmón en todo el mundo.
El riesgo de cáncer de pulmón aumenta en un 16% con cada incremento de 100 Bq/m3 en la concentración media de radón a largo plazo. Por lo que el riesgo de cáncer de pulmón aumenta de manera proporcional al aumento de la exposición al radón. Por el momento, no se ha determinado que el radón influya en el riesgo de otro tipo de cáncer.
Agua contaminada con gas radón
En los estudios epidemiológicos realizados no se ha encontrado ninguna relación entre la presencia de radón en el agua potable y un mayor riesgo de cáncer de estómago. Pero el radón que está disuelto en el agua potable puede afectar a la salud de los habitantes y usuarios de espacios interiores, ya que éste pasa al aire.
Las Guías de la OMS para la calidad del agua potable recomiendan que los niveles para realizar pruebas de concentración de radón en el agua potable se establezcan en función del nivel nacional de referencia para la concentración de radón en el aire. En los casos en que se prevea una concentración elevada de radón en el agua potable, conviene medir las concentraciones de radón.
La Salud Pública advierte del peligro del gas radón
Algunas Organizaciones se pronuncian sobre el peligro del radón en nuestra salud:
- La Agencia de Protección medioambiental de Estados Unidos (EPA) y la Asociación Americana del Pulmón (ALA): afirma que el radón es la primera causa de cáncer de pulmón en no fumadores.
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT): En España, en 1943 son realizados los primeros trabajos que citan al radón como posible cancerígeno. Los efectos encontrados en estudios posteriores, revelaron hiperactividad en piel, en los pulmones y en las glándulas suprarrenales.
- Agencia Internacional para la Investigación contra el Cáncer: En 1988, estableció que el radón era cancerígeno.
- Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM): Teniendo en cuenta los datos de muertes anuales por cáncer para el 2012 y las conclusiones de estudios europeos que estiman que el 2% de todas las muertes por cáncer son causadas por radón, en España este año podrían producirse más de 2.000 muertes en las que interviene el gas radón. Cifra del mismo orden que las muertes causadas anualmente por los accidentes de tráfico en España.
¿Cómo afecta el radón a la salud humana?
Si quieres saber cómo actúa el gas radón sobre las células humanas, solo tienes que hacer clic en la siguiente imagen y recibirás más información en tu email.